Paraguay promueve su modelo de ganadería sostenible con compendio de datos clave

Bajo el título “Paraguay Productor Ganadero Sostenible para el Mundo”, el documento resalta la apuesta del país por una ganadería responsable, detallando los indicadores clave del sector con el objetivo de consolidar su imagen internacional como productor de carne sostenible.

Este compendio, elaborado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) el Consorcio de Ganaderos de Experimentación Agropecuaria (CEA), la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore y Solidaridad, reúne datos oficiales de instituciones gubernamentales. El material no solo busca informar a los productores y gremios locales, sino también atraer la atención de estudiantes, potenciales inversores y diplomáticos internacionales.

“Con el propósito de facilitar el acceso a información fundamental sobre el compromiso de Paraguay con la sostenibilidad, hemos recolectado datos del Banco Central, el Censo Nacional, las normativas ambientales, entre otros”, expresó Ramiro Maluff, presidente de la APPEC. Añadió que este recurso representa una síntesis de un análisis más profundo sobre los beneficios y retos que enfrenta el país en la producción sostenible.

Entre los datos destacados en el material, se subraya que Paraguay, con una población de 6,4 millones de habitantes, produce alimento para más de 80 millones de personas en diferentes partes del mundo. Además, es uno de los 10 principales exportadores de carne bovina y soja a nivel mundial.

El informe también señala que el 66 % de la ganadería bovina en Paraguay se lleva a cabo en sistemas extensivos, con un enfoque predominante de producción a pasto. Por otro lado, un 5 % de la ganadería se maneja mediante sistemas intensivos, mientras que el 29 % se desarrolla en sistemas mixtos.

El manual, también en formato digital e impreso de ocho páginas, se distribuirá a través de las redes sociales de las organizaciones involucradas y estará disponible en línea. Además, se compartirá con instituciones como la cancillería y embajadas, fortaleciendo la imagen de Paraguay como destino atractivo para la inversión en ganadería sostenible, remarcó el titular de la APPEC.

Con este lanzamiento, Paraguay refuerza su estrategia para fortalecer su presencia en los mercados internacionales, destacando su liderazgo en carne de calidad y su compromiso con la ganadería responsable y el medio ambiente. El material se actualizará siempre que sea necesario para mantenerse al tanto de los avances productivos.



Compartí esta noticia