Paraguay se adapta al mercado global de carne con la implementación de la identificación animal

Con la puesta en marcha del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), se da un paso crucial hacia el fortalecimiento de la ganadería en el país, destacó Ramiro Maluff, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC).

Este 2025, con el arranque del Sistema de Identificación Animal (SIAP) en febrero, la ganadería paraguaya da un gran paso hacia la certificación de calidad y una nueva era en el sector pecuario.

“Es un proceso que será clave tanto para los productores como para el país”, remarcó el titular de la APPEC, haciendo hincapié en que la implementación responde a una tendencia mundial que exige mayor seguridad y trazabilidad en la producción animal.

El SIAP es el inicio de una trazabilidad individual total que permitirá seguir el recorrido de cada animal desde su origen hasta el punto de venta, lo cual es cada vez más demandado por los mercados internacionales. “El mundo se está moviendo hacia la exigencia de una trazabilidad más estricta, por lo cual es fundamental para las exportaciones”, señaló el presidente de APPEC.

La respuesta por parte de los productores ha sido favorable, dado que se trata de la Ley 7221 aprobada por el Congreso Nacional. Maluff también destacó que la implementación del sistema ha sido facilitada gracias a los recursos previamente asignados al servicio veterinario, los cuales han permitido financiar tanto la adquisición de los dispositivos de identificación como el desarrollo del software necesario para su funcionamiento.

La implementación de este sistema no será un proceso fácil, pero es un paso necesario para asegurar el futuro de la ganadería paraguaya, adaptándose a las demandas globales y mejorando la competitividad del país en el mercado internacional, añadió el directivo de APPEC.

Para Carlos Martin, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), esta herramienta jugará un papel fundamental en la mejora de la imagen de la carne paraguaya, sobre todo en el sector exportador.

“Estamos muy satisfechos con la respuesta de los productores. El sistema es altamente accesible y apoya el compromiso ambiental, lo cual es esencial para garantizar la sanidad y trazabilidad del ganado”, afirmó el Dr. Víctor Maldonado, director General de Sanidad Animal de Identidad y Trazabilidad del Senacsa, durante una charla informativa realizada sobre el SIAP a cargo de la APPEC conjuntamente con la Asociación Rural del Paraguay (ARP), y el Consorcio de Ganaderos de Experimentación Agropecuaria (CEA).

El SIAP ofrecerá tres aspectos clave que fortalecerán la cadena productiva: sanitario, productivo y comercial. Esto permitirá un control eficiente y una trazabilidad completa de los animales, lo que ayudará a prevenir y tratar posibles escenario sanitarios, como enfermedades.

La Fundación de Servicios de Salud Animal (FUNDASSA) es la encargada de la ejecución operativa de la implementación del SIAP, en virtud del convenio con el Senacsa. Este último continuará promoviendo el proceso entre los productores para garantizar una implementación exitosa del sistema y mantener a la comunidad debidamente informada.

Durante la charla se pudo notar el gran interés y la participación activa de los productores, quienes demostraron un profundo interés por conocer más sobre el sistema y sus beneficios para el sector agropecuario.



Compartí esta noticia